Vistas de página en total

martes, 8 de noviembre de 2011

#14.- IR Cas

Esta estrella no se me olvida porque es la primera a la que saqué una curva de luz completa.

Con la montura que tenía que poner en estación cada noche, con la Starlight MX512, de 12 bits montada en el buscador de 80mm, y claro, usando el telescopio como buscador, que era una manera de buscar para no encontrar nada, y después de intentarlo con otras variables, con esta, por fin, salió. Señoras y señores, (no es necesario un aplauso), esta noche para todos ustedes, IR Cassiopeiae:


Era 2.004 y entre noviembre y enero del año siguiente conseguí siete noches con datos útiles. Como el seguimiento no podía ser muy bueno, tuve que tirar los resultados de no sé cuantas noches de puro frío. Por aquella época las estrellas me salían como rayitas, mas que como puntitos. Y si la cosa iba bien, despues de un rato el campo se había movido lo bastante para que alguna estrella de comparación se saliera de imagen. Fatiguitas me costaba. Después me iba al ordenador y, esa es la parte que más me gusta, a juntar los pedacitos, que a veces no quieren encajar y cuando eso pasa dan ganas de encajarlos a martillazos, digo yo que si hubiese un martillo informático, sería lo que mas venderían las ferreterías. Habría uno en el cajón de cada mesa. El regalo mas comprado para el amigo invisible. Pero al final siempre sale. Montar una curva de estas es cosa de paciencia y como con todo, de haberlo hecho alguna vez antes.

Recuerdo la sensación fantástica de verla acabada. Quedan dos huequitos por llenar, pero eso no me importa nada. Me salió un periodo de 16'3344 horas, que coincide con el que da el GCVS, de 0'6806854 días. El rango de magnitud que da este catálogo es de 10'8 a 12'3, y a mí me salen 1'4 magnitudes entre el máximo y el mínimo. No puede ser casualidad. Esto anima un montón.

He perdido los datos. Sólo me queda esta gráfica y otra, una que conseguí en internet de una curva de luz sacada de un estudio cortito, pero serio de la estrella: (J.A. Van Leeuwen & E.F. Milone, RAO, U. of Calgary, año 1.986)


Me llama la atención que el mínimo secundario es más profundo en esta curva que en la mía. No sé si puede ser porque ésta la hayan tomado con filtro, y yo por aquel entonces no tenía ninguno. Miento, tenía uno que me vendieron como filtro V pero era un cristal de colores, y no un filtro fotómetrico. No tenía más dinero y cuando eso pasa, no se puede hacer otra cosa.

Quiero despejar esta duda y me meto en internet a buscar. Es curioso, pero la única curva completa que encuentro es... la misma. Vaya, no sabía que fuese una estrella tan rara. O igual es por eso, que por no ser rara no llama la atención de nadie. Normal, eso pasa.

Hay otro trabajo publicado, pero me llama la atención que en la introducción sólo citan a este de 1.986 como referencia y no dan una curva completa. Se enfrascan sobre todo en el estudio de las variaciones del periodo de este par. Interesante al máximo. Para otro día. Es interesante sobre todo por la cantidad de cosas que salen exprimiendo una curva de luz (y mas cosas). Tambien veo otra publicación, pero vale dinero descargarla. Alto ahí. Toíto te lo consiento, pero hoy no puede ser.

Me voy al archivo de la AAVSO. Con la aplicación VStar, que es fantástica, se dibujan las curvas trabajando directamente en la base de datos de la asociación. Busco IR Cas, la pongo en fase, y lo siento, me sale esto:



Las medidas son de gran calidad y conozco al que las ha hecho. Es el coordinador de la seccion de binarias eclipsantes de la asociación, Gerard Samolyk, a quien desde el año pasado envío mis datos de mínimos de eclipsantes para publicar junto a otros observadores del mundo. Ha tenido la paciencia de corregir mis fallos y darme un empujoncito hasta que he podido hacer mi trabajo por mí mismo. Vereis, yo me empeño muchas veces en sacar las cosas por mi cuenta. No siempre está mal, pero otras veces queda claro que así no van a salir nunca. En este caso, cuando ya estuve convencido, envié un correo a la AAVSO, me contestó Mike Simonsen, que por cierto tiene un blog interesante y a veces muy divertido (Simostronomy). Lo voy a recomendar aquí junto a los otros recomendables. Entonces me puso en contacto con Gerry Samolyk, y desde entonces empecé a funcionar. Ultimamente colaboro con él enviándole mis medidas de mínimos. Incluso cuando veo mis datos publicados me doy cuenta de que se ha tomado el trabajo de repasarlos y quitar algún error donde a mí se me haya escapado. ¿Qué os parece?

Pero el caso es que aquí y para lo que necesito, hay datos sólo del mínimo primario. Esto no es raro ni significa que esté mal. Ya contaré por qué se hace esto y para qué sirve. Faltan el mínimo secundario y los dos máximos.

Total, que me quedo sin resolver la duda. Y me pongo tarea para casa. Sacaré otra curva completa y con filtros de esta estrella. Para mí y para la base de datos, desde luego.

Y además. Para otro día y en otra entrada contaré por qué solo hay datos de este mínimo y por qué es importante. En fin, que he acabado con más trabajo que cuando empecé.

Pero será un placer, seguro. A vosotros, lo mejor. Ya acabo. Hasta la próxima.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario